
Por Raúl López Parra
Por su labor en promover la protección de datos y la privacidad en internet, el sitio web mexicano Rancho Electónico formado por un colectivo de voluntarios hackers, hacktivistas, artistas y usuarios de software libre fue reconocido con el Premio Bobs 2015 a lo mejor del activismo en línea en la categoría de Privacidad y Seguridad.
Salvo Twitter, usted no encontrará presencia de Rancho Electrónico en Facebook, Instagram ni otras plataformas comerciales, ya que son estas y otras corporaciones las que han controlado internet, pero la red es un espacio construido por todos, según expresó Rubén Omar Valencia Pérez, el representante del colectivo al recibir el premio en el Foro Global de Medios Media de la DW en Bonn, Alemania.
Rancho Electrónico, que se define a sí mismo como una comunidad horizontal y de autogestión, no sólo es un espacio virtual, también cuentan con un espacio físico llamado hackerspace operado desde el 2013 y ubicado en el Centro de la Ciudad de México, donde se dan cita los hacktivistas y el público interesado para compartir sus conocimientos, ofrecer charlas y talleres en el uso del sotfware libre y la promoción de diversas causas como el ciberfeminismo entre otros.
«Nuestras actividades son abiertas y se enfocan en mantener un espacio compartido donde podemos aprender juntxs utilizando tecnologías libres. Uno de nuestros proyectos es promover el uso de la comunicación segura y el cifrado como estrategía para defender nuestra privacidad , dado que en México el gobierno vigila las comunicaciones electrónicas con el pretexto de resguardar la seguridad pública», expresa el comunicado del colectivo en su página web.

Valencia Pérez dijo que la vigilancia electrónica masiva no ha servido para mejorar la seguridad en el país y más bien funciona como otro instrumento de control y represión y en este sentido no se ha aclarado lo ocurrido en Iguala, Guerrero con la desaparición de los 43 normalistas.
«En el Rancho Electrónico usamos el software libre y la comunicación cifrada como herramientas para defender las cosas que nos son mas importantes, la comunidad, la diversidad y sobre todo la alegría», refiere el colectivo.
Los premios Bobs a lo mejor del activismo en línea son organizados desde 2004 por la cadena pública alemana Deutsche Welle (DW) con el fin de reconocer a las personas en todo el mundo que luchan por la libertad de expresión y los derechos civiles através del uso del internet. Entre los anteriores ganadores se encuentran la bloguera cubana Yoani Sánchez.
En la edición de este año recibieron más de 4 mil 800 candidatos en 14 idiomas. El jurado, compuesto por un grupo internacional de 14 activistas y expertos en medios digitales, nominó a 112 finalistas de los cuales resultaron tres ganadores.
Por primera vez se otorgó el premio especial a la Libertad de Expresión, el fue cual para el bloguero saudita Raif Badawi, de 31 años, quien actualmente se encuentra preso en Arabia Saudita condenado a 10 años de prisión y a recibir mil latigazos por promover en internet valores liberales y criticar el Islam.
Badawi causó el enojó del gobierno saudí por publicar un blog en que damandaba la liberación de sus compatriotas de pensamiento liberal por lo que fue arrestado en el 2012 y declarado culpable.
En enero de este año, Badawi recibió los primeros 50 latigazos en público y las autoridades dijeron que cada viernes se continuará con la pena, que fue pospuesta. La comunidad internacional condenó la sentencia y se lanzó una campaña para demandar su liberación.
Su esposa, Ensar Haidar, y sus hijas huyeron de Arabia tras las constantes amenazas que recibieron, y se encuentran asiladas en Canadá, por lo que no pudieron acudir para recoger el premio.

En un mensaje en video, Ensar dijo que el premio envía un fuerte mensaje de la comunidad internacional y grupos de activistas en derechos humanos para demandar la liberación de su esposo, quien se encuentra en mal estado de salud física y mentalmente.
En su lugar, Peter Limbourg, director general de la DW, recibió el premio en espera de entregarlo pronto en la manos de Raif Badawi. Expresó que este galardón es el más importante que han otorgado los Bobs desde su creación, por lo que significa promover la libertad de expresión internacional.
“Nuestro premio envía un mensaje y contribuye a llevar el destino de Badawi a la luz pública”, sostuvo Limbourg, quien llamó a exigir “la liberación de los activistas en línea que están bajo custodia en todo el mundo”.
En la categoría de Cambio Social el premio fue para Rafida Bonya Ahmed de Bangladés por liderar el blog Mukto Muno, el cual fue fundado por su esposo Avijit Roy, un defensor de la libertad de expresión, fue asesinado por fundamentalistas religiosos, en febrero de este año cuando se econtraba de visita en Dhakar, la capital de Bangladés, para presentar un libro.

Avijit Roy era un intelectual ateísta que promovía en su blog la ciencia y el pensamiento secular .
Su viuda, Rafida, quien también fue herida en el ataque y perdió un dedo de su mano derecha, no se intimidó. Continuó con la labor y mantuvo el sitio Mukto Muno, tras el apoyo que recibió de la comunidad bangladesa.
En la categoría de Artes y Medios el Boob lo obtuvo el videojuego Zaytoun, el pequeño refugiado. Los jugadores experimentan lo que un refugiado tiene que pasar para sobrevivir. El escenario de sitúa en Siria y Palestina.

Uno de los creadores y quien recibió el premio, Mohamed Tayeb, es en realidad un refugiado palestino que huyó de Siria y ahora vive refugiado en España. Tayeb, quien se cubre el rostro por razones de seguridad, creó este videojuego con otros activistas sirios y españoles.
Los idiomas que participan en la competencia son árabe, bangalí, chino, inglés, francés, alemán, hindi, indonesio, persa, portugués, ruso, español, turco, y ucraniano.
Para ver los demás finalistas blogs puede seguir el link Nominados 2015
Para ver la ceremonia de premiación sigue el link The Bobs Award Ceremony 2015