México, el país más pesimista del mundo; China el más optimista

Los mexicanos estamos sumidos en el pesimismo y sentimos que las cosas van en la dirección equivocada, mientras que para los chinos todo apunta a que están encaminados a un futuro promisorio.

Pesimista

Al menos es lo que muestran los resultados de la encuesta internacional ¿Qué le preocupa al mundo?, realizada mensualmente por Ipsos, consultora francesa especializada en estudios de opinión.

Se consideró una muestra de 26 países, de la cual, México se llevó el primer lugar como el país más pesimista del mundo,  El 92% de los mexicanos consultados piensa que el futuro del país es negativo, debido a los diversos problemas que le aquejan. Le ganó el puesto a Sudáfrica, que en el mes pasado era el más pesimista y ahora se ubicó apenas un punto porcentual debajo de nuestro país (91%), seguido de los brasileños, que pese a la samba, también son pesimistas (88%) respecto al futuro de su nación.

Ranking

Las personas optimistas están en peligro de extinción en México, sólo 8% piensa positivo, es decir, quienes consideran que vamos en la dirección correcta. Quizás necesitamos lanzar nuevamente la campaña Únete a los Optimistas. Aunque suena broma, nuestro país cuenta con clubes de optimismo, cuyo lema es «La vida es más bella si sonríes». 

unete-a-los-optimistas-logo.jpg

Siguiendo con la encuesta, en China la gente desborda vibra positiva y por ello el país se ubicó como el más optimista del mundo, así lo piensa el 87% de los chinos encuestados. Y nos es gratuita la opinión favorable, si consideramos el ascenso del gigante asiático, que se ubica como la segunda economía del mundo y, según las proyecciones hacia el 2030 superará a Estados Unidos como la mayor economía. Bueno, también debemos apuntar que para el caso de China no se consultaron temas sensibles como corrupción, pobreza, desigualdad, impuestos y crecimiento del extremismo, según reporta Ipsos en su nota metodológica. El cielo tiene límites.

El segundo país que le sigue en optimismo es la India (87%), quizá por ser la cuna de budismo se lo toman con calma. Ahora que ambos países, China e India, viven una tensa situación en la frontera de los Himalayas, que amenaza con desencadenar un conflicto militar con resultados desastrosos para todos, sería bueno que los negociadores más optimistas de ambos bandos se sentarán para dialogar sobre las disputas territoriales, pacíficamente. Les falta un club de optimismo.

¿Cuáles son los temas que más preocupan? Entre los temas que más preocupan a los mexicanos, pues no le atinó si pensó en la corrupción. El primer lugar se lo lleva la violencia y el crimen con el 67%, le sigue…  ahora sí, la corrupción política y financiera (54%) y el tercer lugar es la pobreza y la desigualdad social 39%.

Temas por país

Pero en China las preocupaciones son de otro tipo. El principal tema que les quita el sueño es el declive de la moral, tema que ocupó el 47% de las menciones. A juzgar por los resultados, a México le da igual la moral, si observamos que se ubicó como el país que menos le preocupa. Sólo el 7% está pensando en eso.  Yo me incluyo. Sin moral ya no habrá moras.

Es de notar que de entre todos los temas consultados, sólo China presentó el declive moral como el número uno. Ello se explica porque, como se dijo, fueron omitidos de la muestra temas sensibles. Su segunda mayor preocupación es la contaminación (40%). En Beijing se han registrado niveles de polución que hacen ver a la contaminación de la Ciudad de México como una broma. El tercer tema que más inquieta a los chinos es el desempleo, con 31%. Pero con su optimismo podrán resolver todos sus problemas, pienso.

Declive moral.png

Y cómo andan nuestros vecinos del norte. Pues en optimismo, divididos, como en todo lo que ocurre por allá entre Republicanos y Demócratas. El 43% de los estadounidenses (quizá muchos de ellos votaron por Trump) consideran que su país va por buen camino, pero la mayoría (57%) opina lo contrario.

En cuanto a los problemas que más preocupan a los Estados Unidos,  no es el terrorismo el que se lleva el primer lugar, sino el seguro médico (39%), con todo y las fallidas intentonas de terminar con el obamacare.

El terrorismo sigue siendo uno de los temas que más causa pesadillas al Tío Sam, pero esta vez se ubicó en segundo lugar, con el 38%. El tercer problema de aflicción es la violencia y el crimen (27%).

Y casi para cerrar, un tema que debería preocuparnos más de lo que se reporta en la encuesta, la Obesidad Infantil.

Pese a que México ocupa una de las mayores tasas de obesidad infantil en el mundo, el tema sólo fue una preocupación para el 5% (entre los que me encuentro yo). Arabia Saudita se ubicó como el país que más se preocupa por este flagelo de la salud pública (12%) entre todos los consultados. En promedio, este tema es poco preocupante para el mundo, a decir por los resultados, ocupó el penúltimo lugar de 17 opciones consideradas.

Obesidad Infantil

Finalmente, cómo anda el optimismo en la opinión mundial. Pues pésimo. El 60% considera que el mundo camina en la dirección equivocada, frente al 40% que sonríe y considera que vamos bien.

En los temas globales que más no afectan y más nos preocupan, el primer lugar lo tiene el desempleo (36%), seguido de la corrupción política y financiera (34%), y muy de cerca está la pobreza y la desigualdad social (33%).

Promedio GlobalMapa

Para consultar la encuesta completa y conocer que es lo que más preocupa en tu país, descarga el estudio Aquí.

 

¿Qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s