Recopilan reflexiones de filósofos, feministas, sociólogos y activistas sobre la pandemia

Pablo Amadeo, editor argentino con base en Buenos Aires, tuvo la iniciativa de recopilar una serie de artículos sobre la pandemia, escritos por diversos autores alrededor del mundo (la mayoría de corte progresista), y difundirlo de forma gratuita en sus redes sociales bajo el título Sopa de Wuhan, Pensamiento Contemporáneo en Tiempo de Pandemias.

Autores como la feminista y activista María Galindo (Bolivia), la filósofa Judith Butler (Estados Unidos), los filósofos Slavoj ŽiŽek (Eslovenia), Byung-Chul Han (Cora del Sur), Jean-Luc Nancy (Francia), Giorgio Agamben (Italia), el sociólogo David Harvey (Reino Unido), entre otros, aparecen en esta compilación bajo el sello editorial lúdico de ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio).

La antología presenta a pensadores de Alemania, Italia, Francia, España, EEUU, Corea del Sur, Eslovenia, Bolivia, Uruguay y Chile.

El lector es testigo de lo que cada autor experimentó en diferentes momentos de la pandemia. Los artículos reunidos, que antes aparecieron en diversos medios de comunicación, abarcan el periodo del 26 de febrero al 28 de marzo.

En la portada, también diseñada por Amadeo, aparecen rostros de murciélagos que al combinarse con el título Sopa de Wuhan, nos remiten a la desafortunada teoría de que el nuevo coronavirus se originó por gente que comió sopa de este mamífero.

Racista y desafortunada han sido algunos los calificativos para la portada; reclamaciones hechas por algunas personas a las que el editor ha dado puntual respuesta en sus redes sociales.

De hecho no hay en todo el título ningún término que este racializado. Distinto sería que yo dijera «sopa amarilla», por dar un ejemplo brutal. La idea de «Sopa», además, no sólo hace referencia a la tristemente celebre teoría del surgimiento del COVID 19, sino es una figura retórica que intenta referirse al «rejunte» de miradas en relación a un tema. De igual manera la cara de los murciélagos. Todo es un ejercicio de detournement – o desvío- situacionista. Nada es lo que parece ser. El sello editorial es ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio). Son todas, imagen y texto, figuras retóricas que hacen sistema con la circulación de determinadas referencias -signos, términos, conceptos- a nivel social, que ya están circulando. Eso posibilita para un público que desconocemos, un acceso inmediato al libro.

Y de eso se trata, de concentrarnos en el libro, en las reflexiones de las autoras y autores reunidos en un improbable espacio, cuyo encuentro sólo ha sido posible gracias al pericia de Amadeo, quien combinó su faceta de editor profesional con sus lecturas para regalarnos este libro bajo licencia Creative Commons.

Su iniciativa editorial, nos refiere el editor, “se propone perdurar mientras se viva en cuarentena, es un punto de fuga creativo ante la infodemia, la paranoia y la distancia lasciva autoimpuesta como política de resguardo ante un peligro invisible”.

El libro está dedicado a Li Wenliang, oftamólogo chino, una de las primeras voces en alertar al mundo por la aparición del brote, reprendido por la autoridades que le acusaron de difundir “rumores”, reconocido como héroe nacional por su compromiso con la salud de la gente hasta su muerte, el 7 de febrero, causada por Covid-19. Tenía 33 años.

Li Wenliang representa a todos esos héroes anónimos: doctores y enfermeras de todo el mundo que a cada minuto arriesgan su vida para combatir al nuevo enemigo.

Sopa de Wuhan es de indispensable lectura porque en palabras de Amadeo, “busca reflejar las polémicas recientes en torno a los escenarios que se abren con la pandemia del Coronavirus, las miradas sobre el presente y las hipótesis sobre el futuro”.

A descargar el libro, leer a los autores y generar nuestras propias reflexiones sobre esta pandemia que aún no termina, pero ya nos ha marcado para siempre.

Portada del Libro Sopa de Wuhan 2.png

¿Qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s