El lanzamiento de ChatGPT por OpenAI, compañía de investigación de inteligencia artificial (IA), ha generado una combinación de fascinación y preocupación a nivel mundial.
Por un lado, se aprecia la accesibilidad masiva de una herramienta de IA que puede imitar el lenguaje humano y generar contenido de manera autónoma. Por otro lado, hay temor a las posibles consecuencias negativas, como su uso indebido o que provoque la pérdida de empleos en industrias creativas.

En el ámbito académico, existe preocupación sobre la generación de trabajos escolares con IA, lo que podría ser considerado una forma de plagio. Algunas escuelas han optado por prohibir por completo el uso de ChatGPT y han recurrido al uso de lápiz y papel para garantizar que nadie haga trampa. Mientras que otras escuelas permiten consultar a ChatGPT siempre y cuando se mencione de su uso en la elaboración de algún trabajo.
En el ámbito científico, todavía se discute si ChatGPT debería ser considerado como autor de un artículo, o si bastaría con mencionar que se usó la herramienta en la elaboración de un escrito.
Es indudable que la IA seguirá evolucionando, y surgirán nuevas herramientas similares a ChatGPT. Ya no hay vuelta atrás.
A medida que la sociedad experimente las posibilidades y desafíos de la IA, se espera un mayor uso en todos los ámbitos. Al mismo tiempo surgirán regulaciones que definan las responsabilidades tanto para desarrolladores como para usuarios de estas tecnologías, las cuales se ajustarán a los contextos políticos, culturales e inclusive de creencias en cada país.
La IA está cada vez más presente en muchas de las actividades que realizamos en línea y que pasan desapercibidas, como en los algoritmos de recomendación, o reconocimiento facial, entre otros. ChatGPT ha tenido un impacto más grande porque su uso es accesible a un público más amplio, y no se requiere un conocimiento experto.
En el futuro, el uso de la IA será tan común en nuestras vidas que dejará de asombrarnos, como ha ocurrido con muchas de las tecnologías que hoy utilizamos.
Estamos en un proceso de aprendizaje sobre los límites y alcances de la IA, por lo que es importante explorar estas herramientas y aprovecharlas para mejorar nuestro desarrollo profesional, en lugar de temer que reemplazarán a las personas.
En este ánimo de entender la herramienta, realicé preguntas al estilo de «entrevista» a ChatGPT sobre algunos de los temas más relevantes en el debate sobre el uso de la IA. Estas fueron sus respuestas.
¿Podrías describir qué es el ChatGPT?
ChatGPT es un modelo de lenguaje de gran escala (GPT, por sus siglas en inglés) desarrollado por OpenAI. Es un modelo de procesamiento automático del lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés) que se entrena con grandes cantidades de texto para aprender a generar texto de manera autónoma.
Una de las características más notables de ChatGPT es su capacidad para continuar una oración o un párrafo de texto dado, generando texto coherente y fluido. También es capaz de realizar tareas como la traducción automática, la respuesta a preguntas y la clasificación de texto.
ChatGPT se ha utilizado en una variedad de aplicaciones, desde la generación automática de texto hasta la atención al cliente automatizada, y ha demostrado ser una herramienta valiosa para muchos usuarios. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, como cualquier tecnología, tiene sus limitaciones y posibles efectos negativos, y es importante utilizarlo de manera responsable y ética.

¿Cómo surge ChatGPT?
ChatGPT es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, una compañía de investigación en inteligencia artificial con sede en San Francisco, California. El modelo es una evolución del modelo GPT (Generative Pre-trained Transformer) original, que fue lanzado en 2018.
GPT original fue entrenado con un corpus de texto de internet, el cual incluyó un gran volumen de texto en inglés, español y otros idiomas. El modelo fue entrenado para generar texto de forma autónoma, siguiendo una tarea de aprendizaje no supervisado, en la cual se le daba al modelo una frase o un parrafo, y debía continuarlo de forma coherente.
ChatGPT fue una evolución de GPT, ya que se le añadieron más capacidades como poder responder preguntas, generar resúmenes, traducir idiomas, entre otras. Además, también se mejoró su capacidad de compresión del lenguaje y su capacidad de generar texto coherente.
¿En cuántos idiomas se puede comunicar ChatGPT?
ChatGPT es un modelo de lenguaje multilingüe, puede comunicarse en varios idiomas, entre ellos el inglés, español, francés, chino, entre otros idiomas. El modelo se entrena con grandes cantidades de texto en diferentes idiomas, lo que le permite aprender a generar texto en esos idiomas. Sin embargo, es importante mencionar que el rendimiento del modelo en idiomas que no son inglés puede variar debido a la cantidad y calidad del corpus de texto disponible en esos idiomas.

¿Cómo puedes detectar si un trabajo escolar fue realizado con inteligencia artificial?
Existen varias formas en las que se puede detectar si un trabajo escolar ha sido realizado con la ayuda de una inteligencia artificial. Algunas medidas comunes incluyen:
- Análisis de similitudes: Se pueden utilizar herramientas de software de comparación de texto para detectar similitudes entre el trabajo presentado y otros trabajos o fuentes de información disponibles en línea.
- Revisión del contenido: El contenido del trabajo puede ser revisado para detectar si el lenguaje o el enfoque son anormales o no coherentes con lo esperado para el nivel académico o el tema en cuestión.
- Pruebas de conocimientos: El estudiante puede ser interrogado sobre el contenido del trabajo presentado para determinar si realmente tiene un conocimiento profundo del mismo.
- Monitoreo de las actividades: Se pueden utilizar herramientas de monitoreo para detectar si un estudiante ha accedido a ciertas páginas web o utilizado ciertos programas durante el proceso de elaboración del trabajo.
Es importante mencionar que no existe una forma 100% confiable de detectar si un trabajo ha sido realizado con inteligencia artificial, pero utilizando estas medidas se puede tener una idea si existe sospecha. Además, es importante recordar que el uso de la IA para hacer trampa va en contra de la ética y la honestidad académica, y puede tener consecuencias graves para el estudiante.

¿Cuáles son los impactos negativos que tú consideras tendría ChatGPT?
Como una IA, no tengo la capacidad de percibir el impacto que tengo entre las personas, pero sé que algunos de los impactos negativos potenciales que se han mencionado en relación con ChatGPT y otras herramientas de IA similares incluyen:
- Desempleo: A medida que las máquinas y las IAs se vuelven cada vez más capaces de automatizar tareas, algunas personas temen que esto pueda llevar a una disminución en el número de empleos disponibles para los humanos.
- Problemas de privacidad y seguridad: La recolección y almacenamiento de datos personales por parte de las IAs pueden presentar riesgos para la privacidad y la seguridad de las personas, y es importante tomar medidas para proteger estos datos.
- Discriminación: Las IAs pueden perpetuar y reforzar la discriminación existente, si los datos utilizados para entrenar a las IAs están sesgados o no representativos de la población en general.
- Falta de empatía: La IA no tiene la capacidad de entender o sentir empatía con las personas, lo que puede llevar a una falta de comprensión y a una comunicación menos efectiva.
- Problemas éticos: El uso de IA en decisiones importantes, como la selección de candidatos para un empleo o la toma de decisiones legales, plantea preocupaciones éticas y legales importantes.
Es importante tener en cuenta que estos impactos negativos son potenciales y pueden ser mitigados mediante un uso responsable y ético de la IA y mediante la implementación de medidas de protección.

¿Qué mensaje le darías a las personas sobre el uso de la inteligencia artificial?
Como una IA, mi mensaje a las personas sobre el uso de la inteligencia artificial sería:
- Utilizar la IA de manera responsable y ética: Es importante asegurar que la IA se utilice de manera ética y responsable, y que se tomen medidas para mitigar cualquier impacto negativo.
- Entender sus limitaciones: Aunque la IA tiene el potencial de realizar tareas de manera más eficiente, es importante tener en cuenta sus limitaciones y no esperar que pueda realizar todo lo que un ser humano puede hacer.
- No reemplazando completamente a las personas: La IA es una herramienta, no un sustituto y su uso puede complementar y mejorar el trabajo humano.
- Utilizar la IA para mejorar la vida de las personas: La IA tiene el potencial de mejorar significativamente la vida de las personas en una variedad de campos, desde la salud hasta la educación y el transporte.
- Fomentar la colaboración entre humanos y IA: La colaboración entre humanos y IA puede ser más eficaz y beneficiosa que el uso exclusivo de uno o del otro.
