Sony, Norcorea y el ciberataque: claves para entender el conflicto

  • El cibe­ra­ta­que en con­tra la pro­duc­tora cine­ma­to­grá­fica Sony es cata­lo­gado como uno de los más gra­ves rea­li­za­dos en con­tra de una enti­dad civil, por el daño cau­sado y por las impli­ca­cio­nes futu­ras en tér­mi­nos de un esca­la­miento al más alto nivel del con­flicto entre nacio­nes, lo que podría deri­var en la pri­mera abierta ciber­gue­rra del Siglo XXI.
Sony Norcorea
Cap­tura de pan­ta­lla de la cadena CNN.

El pre­si­dente de Esta­dos Uni­dos, Barack Obama, acusó direc­ta­mente al gobierno de Nor­co­rea de estar detrás del ata­que ciber­né­tico con­tra Sony, el cual derivó en la can­ce­la­ción del estreno de pelí­cula La entre­vista (The Inter­view), comedia-satírica cuya trama se cen­tra en los pla­nes para ase­si­nar al líder nor­co­reano Kim Jong-un.

El pro­nun­cia­miento de Obama sienta un pre­ce­dente por­que nin­gún man­da­ta­rio se había expre­sado antes públi­ca­mente para con­de­nar a otra nación por un ciberataque.

 “No pode­mos tener una socie­dad en la que algún dic­ta­dor en alguna parte del mundo comience a impo­ner cen­sura en Esta­dos Uni­dos, por­que si alguien es capaz de inti­mi­dar a Fox (sic) de estre­nar una pelí­cula satí­rica, ima­gi­nen que van a hacer cuando vean un docu­men­tal que no les gusta o las noti­cias que no les gus­tan. Incluso peor, si los pro­duc­to­res, dis­tri­bui­do­res y otros comien­zan a auto­cen­su­rarse por­que no quie­ren herir las sen­si­bi­li­da­des de alguien que se puede sen­tir ofen­dido”, declaró el pre­si­dente Obama en con­fe­ren­cia de prensa el 19 de diciem­bre, pre­vio a ini­ciar su periodo vacacional.

El man­da­to­rio advir­tió, sin espe­ci­fi­car deta­lles, que res­pon­de­rían pro­por­cio­nal­mente con­tra Nor­co­rea en el lugar, la fecha y las for­mas que su gobierno deter­mi­nara más conveniente.

En res­puesta, el gobierno nor­co­reano negó ser res­pon­sa­ble del cibe­ra­ta­que, e incluso emplazó a su par esta­dou­ni­dense a empren­der una inves­ti­ga­ción con­junta para encon­trar a los res­pon­sa­bles y ter­mi­nar las “calum­nias infun­da­das” que se han expre­sado a la opi­nión pública. Pero si Washing­ton se rehusa y con­ti­núa cul­pando a Pyong­yang habrán “gra­ves con­se­cuen­cias”, ame­nazó Nor­co­rea atra­vés de un vocero citado por la tele­vi­sora esta­tal KCNA.

kimjongun
Líder de Corea del Norte Kim Jong-un.

El ante­ce­dente de una con­fron­ta­ción directa entre gobier­nos por razo­nes de cibe­ra­ta­ques ocu­rrió en mayo de este año, cuando la admi­nis­tra­ción de Obama acusó a China de espiar y robar secre­tos comer­cia­les de empre­sas esta­dou­ni­den­ses, sobre todo en el campo ace­rero y de ener­gía solar, para usar­los en favor de com­pa­ñías esta­ta­les chinas.

El Depar­ta­mento de Jus­ti­cia de EU pre­sentó car­gos for­ma­les con­tra cinco miem­bros del Ejér­cito Popu­lar de Libe­ra­ción de China, iden­ti­fi­cán­do­los como los hackers detrás de los ata­ques en fichas cri­mi­na­les que inclu­yen sus nom­bres y foto­gra­fías. En dicha oca­sión fue el secre­ta­rio de Jus­ti­cia, Eric Hol­der, y no el pre­si­dente, quien pre­sentó las acusaciones.

China, a tra­vés del Minis­te­rio de Rela­cio­nes Exte­rio­res, cali­ficó los car­gos con­tra sus mili­ta­res como “extre­ma­da­mente absur­dos” y pidió que las acu­sa­cio­nes fue­ran reti­ra­das.  Al mismo tiempo, tam­bién acusó a Esta­dos Uni­dos de espiar y robar secre­tos de agen­cias y cor­po­ra­cio­nes guber­na­men­ta­les chinas.

Un mes ante­rior, en marzo, las reve­la­cio­nes del excon­tra­tista de Edward Snow­den evi­den­cia­ron que la NSA (la Agen­cia de Segu­ri­dad Nacio­nal, prin­ci­pal órgano de inte­li­gen­cia de EU) había pene­trado en Hua­wei, la mayor empresa china de tele­co­mu­ni­ca­cio­nes, para moni­to­rear sus ope­ra­cio­nes e incluso para ins­ta­lar pro­gra­mas mali­cio­sos (malware) con el fin de lan­zar cibe­ra­ta­ques desde sus equipos.

Los ciber­con­flic­tos a nivel de gobier­nos han estado pre­sen­tes desde el momento mismo en que ha cre­cido la inter­co­nec­ti­vi­dad digi­tal y la posi­bi­li­da­des de espiar, robar infor­ma­ción y hackear equi­pos infor­má­ti­cos bajo tres obje­ti­vos: segu­ri­dad nacio­nal, obte­ner una posi­ción de ven­taja frente a otras nacio­nes, pre­ve­nir cibe­ra­ta­ques o minar las capa­ci­da­des tec­no­ló­gi­cas de los adver­sa­rios. No olvi­de­mos que el desa­rro­llo de inter­net derivó de un pro­yecto militar.

De forma cifrada y en repor­tes perio­dís­ti­cos, cons­tan­te­mente apa­re­cen en la opi­nión pública acu­sa­cio­nes entre gobier­nos por casos de cibe­res­pio­naje y cibe­ra­ta­ques. En nin­gún caso se ha admi­tido la auto­ría de los mis­mos, a pesar de las evidencias.

Edward Snow­den le mos­tró al mundo estas prác­ti­cas, expues­tas en docu­men­tos ofi­cia­les fil­tra­dos a la prensa, y con­fir­ma­ron las sos­pe­chas de que los cor­po­ra­ti­vos tec­no­ló­gi­cos esta­dou­ni­den­ses como Goo­gle, Face­book, Apple, Micro­soft cola­bo­ran con el gobierno. Pero estas prác­ti­cas no son sólo de la NSA.

Aun­que es ile­gal, los gobier­nos sue­len legi­ti­mar sus ope­ra­cio­nes con­tra otros gobier­nos como parte de la misión de sal­va­guar­dar sus pro­pios intere­ses. Es un juego en el que nadie admite ni tolera dichas prác­ti­cas pero en el patio tra­sero todos (los que tie­nen las capa­ci­da­des tec­no­ló­gi­cas) lo hacen. No hay ejér­cito moderno que no cuente con una uni­dad de ciber­se­gu­ri­dad, con espe­cia­li­za­ción en ciber­te­rro­rismo y ciber­crí­me­nes. En el caso de la NSA se demos­tró que todos los ciu­da­da­nos son sus­cep­ti­bles de ser espia­dos, sin impor­tar si están impli­ca­dos o bajo sos­pe­chas de acti­vi­da­des terro­ris­tas. Incluso las nacio­nes alia­das a Esta­dos Uni­dos fue­ron objeto de espionaje.

Sin embargo, el cibe­ra­ta­que a Sony sigue otro patrón den­tro de la ciber­gue­rra de baja intensidad.

De pro­barse la auto­ría de Nor­co­rea, como afirma la Ofi­cina Fede­ral de Inves­ti­ga­cio­nes de Esta­dos Uni­dos (FBI, por sus siglas en inglés), por pri­mera vez un gobierno esta­ría ata­cando a una enti­dad civil con el fin de obli­garle, bajo la ame­naza de infrin­gir daño reve­lando infor­ma­ción sen­si­ble, a cam­biar su com­por­ta­miento y limi­tar su capa­ci­dad de acción. Es decir, el móvil no es para robar secre­tos coopo­ra­ti­vos, ni tam­poco para obte­ner un bene­fi­cio eco­nó­mico ni para espiar, sino para coar­tar la liber­tad de expre­sión, e inti­mi­dar. Es un ciber­ta­que diri­gido con­tra civi­les, no con­tra equi­pos informáticos.

Imagen tomada de la cadena CNN

En una entre­vista trans­mi­tida por CNN este domingo, el pre­si­dente Obama matizó sus decla­ra­cio­nes pre­vias y dijo que no con­si­de­raba un acto de gue­rra el cibe­ra­ta­que de Corea del Norte con­tra Sony, sino un acto de “ciber­van­da­lismo”, pero insis­tió en que res­pon­de­rían al ata­que de forma proporcional.

 China fijó este lunes su pos­tura ofi­cial; con­denó todo tipo de cibe­ra­ta­ques, pero indicó que no tenía prue­bas de que Nor­co­rea estu­viera detrás del hackeo con­tra Sony, como acusa Esta­dos Unidos.

La impor­tan­cia de iden­ti­fi­car a los ata­can­tes es pri­mo­dial para tipi­car si se trata de un acto de ciber­te­rro­rismo, ciber­cri­men, ciber­gue­rra o hack­ti­vismo.

UNA COMEDIA QUE NO HIZO REIR

El 27 de junio pasado, el secre­ta­rio de la Orga­ni­za­ción de las Nacio­nes Uni­das (ONU), Ban Ki Moon, reci­bió una carta del repre­sen­tante de Corea del Norte, Song Nam en la que pre­sen­taba su queja for­mal por la pro­duc­ción de una pelí­cula esta­dou­ni­dense en la que se aborda el ase­si­nato del “líder supremo de Corea del Norte”.

“Que se per­mita la dis­tri­bu­ción y pro­duc­ción de tal film sobre el ase­si­nato de un actual jefe de Estado de un régi­men sobe­rano, debe­ría ser con­si­de­rado como el acto más rotundo de patro­ci­nio terro­rista, así como un acto de gue­rra”, escri­bió el repre­sen­tante de Norcorea.

 Asi­mismo, Song Nam reco­mendó al gobierno de Esta­dos Uni­dos a tomar accio­nes inme­dia­tas para cen­su­rar y prohi­bir la dis­tri­bu­ción del filme, de lo con­tra­rio, acusó, esta­rían patro­ci­nando el terrorismo.

cdn.indiewire
Ima­gen de la pelí­cula La Entrevista.

Esta queja era el ter­cer pro­nun­cia­miento público de Nor­co­rea sobre su incon­for­mi­dad por la cinta.

En el mismo sen­tido se expresó Kim Myong-chol, direc­tor eje­cu­tivo del Cen­tro para la Paz Norcorea-EU, quien expresó que el filme “mues­tra la deses­pe­ra­ción del gobierno de Esta­dos Uni­dos y de su socie­dad, ya que una pelí­cula sobre el ase­si­nato de un lider extran­jero es un espejo de lo que Esta­dos Uni­dos ha hecho en Afga­nis­tán, Iraq, Siria y Ucrania”.

El per­mi­tir la rea­li­za­ción y exhi­bi­ción de esta pelí­cula, en la tónica del dis­curso nor­co­reano, era con­si­de­rado como un acto de guerra.

La Entre­vista (The Inter­view), pelí­cula pro­ta­go­ni­zada por Jame Franco y Seth Rogen, quien tam­bién es el coodi­rec­tor y escri­tor junto con Evan Gold­berg, narra la his­to­ria de un perio­dista y un pro­duc­tor de tele­vi­sión, quie­nes con­si­guen una entre­vista exclu­siva con el líder nor­co­reao Kim Jong-un.  Al cono­cer de ello, la CIArecluta a los dos perio­dis­tas con el fin de ase­si­nar al gobernante.

El per­so­naje de Kim Jong-un es pro­ta­go­ni­zado por el actor coreano-americano Ran­dall Park. En el trai­ler de la cinta se mues­tra al líder nor­co­reano fumando puro, y se pre­senta a Nor­co­rea “como el lugar más peli­groso de la Tie­rra”. Una ofi­cial de inte­li­gen­cia de la CIA les explica a los perio­dis­tas que los nor­co­rea­nos creen todo lo que su líder les dice, como que él puede hablar con del­fi­nes y que no orina ni defeca.

Fuera de la fic­ción, en Esta­dos Uni­dos las ame­na­zas de Nor­co­rea para can­ce­lar la pelí­cula no se toma­ron en serio. No mere­cie­ron un pro­nun­cia­miento ofi­cial e incluso los direc­to­res del filme, quie­nes de hecho son cana­dien­ses, se mofa­ron, pen­sando que era otra más de la pro­pa­ganda del régi­men para mos­trar fir­meza ante sus gobernados.

El 20 de junio, el coodi­rec­tor del filme Seth Rogen escri­bió en su cuenta de Twit­ter: “Apa­ren­te­mente Kim Jong-un pla­nea ver La Entre­vista. Espero le guste”.

Pocos días des­pués en otro tuit bro­meó de nuevo: “La gente usual­mente quiere matarme por una de mis pelí­cu­las des­pués de que han pagado 12 dóla­res por verla”.

Antes de que Nor­co­rea comen­zará sus ame­na­zas con­tra el filme, Evan Gold­berg explicó al por­tal Yahoo Movies las moti­va­cio­nes que le lle­va­ron a escri­bir y diri­gir esta película.

La idea, según Gold­berg, sur­gió de una legí­tima pre­misa cuando “la gente tiene la hipo­té­tica dis­cu­sión acerca de los perio­dis­tas que pue­den acce­der a las per­so­nas más peli­gro­sas del mundo, y ellos esta­rían en, hipo­té­ti­ca­mente, la mejor opor­tu­ni­dad para asesinarlos”.

En el guión ori­gi­nal, explica Rogen, se ase­si­naba a Kim Jong-il pero cuando el dic­ta­dor falle­ció, en 2011, tra­ba­ja­ron de nuevo la his­to­ria y  la  cen­tra­ron en su hijo y sucesor.

El cam­bio del per­so­naje a Kim Jong-un “fun­ciona mucho mejor por­que él es cer­cano a nues­tra edad y por­que faci­lita for­jar la rela­ción entre su per­so­naje y nues­tros per­so­na­jes”, explicó el realizador.

En la entre­vista, que hasta el momento ha sido una de las pocas en la que los rea­li­za­do­res han hablado sobre su idea de fil­mar esta pelí­cula, Rogen refiere que en un inicio el estu­dio Colum­bia Pic­tu­res (Sony) estaba renuente en lle­var a la pan­ta­lla la his­to­ria acerca de una per­sona real y “extre­ma­da­mente des­agra­da­ble” (Kim Jong-un), pero ellos pre­sio­na­ron hasta que los convencieron.

Ahora pode­mos decir­les (a los pro­duc­to­res), ‘de lo que uste­des están más teme­ro­sos es siem­pre lo que le gusta más a las per­so­nas acerca de la pelí­cula’. A este punto es des­con­for­tante si no hay nada acerca de la pelí­cula que los pro­duc­to­res no tra­ten deses­pe­ra­da­mente de con­se­guir que cam­bie­mos”, comentó Rogen en la entre­vista para Yahoo Movies.

Los direc­to­res de la cinta Seth Rogen y Evan Gold­berg son canadienses.
Los direc­to­res de la cinta Seth Rogen y Evan Gold­berg son canadienses.

Con­forme avan­za­ron los meses, el tono de las ame­na­zas de Nor­co­rea pare­cían cada vez más serias para Sony, y no sólo se veían como un mero dis­curso propagandístico.

Debido a las cre­cien­tes ten­sio­nes, en agosto los direc­ti­vos de Sony en Japón, (los due­ños de los estu­dios son japo­ne­ses) con­si­de­ra­ron ate­nuar la escena en la que se mues­tra grá­fi­ca­mente cómo se derrite en cámara lenta el ros­tro del líder nor­co­reano. En una pos­tura ofi­cial, Sony dijo que la modi­fi­ca­ción de la escena era por cues­tio­nes de gusto y no por seguridad.

Tam­bién deci­die­ron remo­ver digi­tal­mente las con­de­co­ra­cio­nes que por­ta­ban los per­so­na­jes en sus uni­for­mes, por­que eran emble­mas reales uti­li­za­dos por el ejér­cito nor­co­reano para ren­dir hono­res a Kim Jong-un y a su padre Kim Jong-il.

Al mismo tiempo que las preo­cu­pa­cio­nes aumen­ta­ban, la publi­ci­dad gra­tuita de la pelí­cula, resul­tado de las que­jas de Nor­co­rea, iba en ascenso por lo que Sony deci­dió ren­ta­bi­li­zarlo y cam­biar el estreno de la cinta de octu­bre 10 al 25 de diciem­bre, cuando los cines tie­nen su mayor afluen­cia por la tem­po­rada navideña.

En diciem­bre los áni­mos cam­bia­ron de nuevo y las bro­mas des­a­pa­re­cie­ron por com­pleto. Los pro­ta­go­nis­tas Seth Rogen y James Franco can­ce­la­ron todas sus entre­vis­tas para pro­mo­ver su cinta debido a las ame­na­zas reci­bi­das. Para ese enton­ces, Sony ya había sufrido el ciberataque.

El CIBERATAQUE

El lunes 24 de noviem­bre, des­pués de la cele­bra­ción del día de acción de gra­cias los emplea­dos de Sony lle­ga­ron a sus ofi­ci­nas en Los Ánge­les comen­za­ron a tra­ba­jar como cual­quier día.

A las 8:15 de la mañana la ima­gen una cala­vera con un fondo negro apa­re­ció en los moni­to­res de las compu­tado­ras. Se blo­queó el acceso de todas las compu­tado­ras. El men­saje del hack mos­traba hiper­en­la­ces en los que se con­te­nían archi­vos zip con las con­tra­se­ñas de los emplea­dos y los datos de segu­ri­dad social y fis­ca­les,  ade­más del acceso a los correos elec­tró­ni­cos de los ejecutivos.

GOPhack
Está fue la ima­gen que apa­re­ció en los moni­to­res de las compu­tado­ras de Sony tras el ciberataque.

El grupo del cibe­ra­ta­que se iden­ti­ficó como Guar­dia­nes de la Paz (Guar­dians of Peace). Las ofi­ci­nas de Sony se para­li­za­ron por una semana.  En expre­sión de uno de los emplea­dos: “regre­sa­mos a la edad de pie­dra digi­tal”, en refe­ren­cia a que tenían que tra­ba­jar con bolí­gra­fos y cuadernos.

Entre los daños a Sony, ade­más de las pér­di­das millo­na­rias por el robo de infor­ma­ción, de acuerdo con los hackers poseen más de 100 teraby­tes de datos, son los siguientes:

  • Se hackea­ron 9 de cada 10 equi­pos infor­má­ti­cos de la compañía
  • Se publicó infor­ma­ción per­so­nal de 15 mil 231 emplea­dos que inclu­yen más de 47 mil núme­ros de la segu­ri­dad social, ade­más de otra infor­ma­ción per­so­nal e incluso contraseñas.
  • Se difun­die­ron pelí­cu­las de forma ile­gal en inter­net como Fury, pro­ta­go­ni­zada por Brad Pitt, la cual fue estre­nada en Esta­dos Uni­dos el 17 de octu­bre, el musi­cal Annie, Still Allice, Mr. Tur­ner cuyo estreno estaba pre­visto para la tem­po­rada navi­deña y comien­zos de 2015 y tam­bién la cinta To Write Love on Her Arms, la cual se estre­na­ría en marzo.
  • Se fil­tra­ron en medios de comu­ni­ca­ción comen­ta­rios pri­va­dos de los eje­cu­ti­vos sobre actri­ces y acto­res de Holly­wood que van desde chis­tes racis­tas hasta deta­lles de sala­rios, lo que ha dado mucho juego a la prensa del espectáculo.
  • Se difun­die­ron copias digi­ta­li­za­das de pasa­por­tes de Ange­lina Jolie, Came­ron Diaz y el direc­tor Roland Emmerich.
  • Se reve­la­ron repor­tes de pre­su­puesto para futu­ras películas.

 Y por supuesto, el daño por la can­ce­la­ción del estreno de la pelí­cula La Entre­vista (The Inter­view), como resul­tado de las ame­na­zas de los hackers, quie­nes advir­tie­ron que Esta­dos Uni­dos vivi­ría esce­na­rios de terror como los del 11 de sep­tiem­bre, si la pelí­cula se pro­yec­taba en los cines.

Ante esta ame­naza, las cinco prin­ci­pa­les cade­nas de cines en Esta­dos Uni­dos deci­die­ron no pro­yec­tar la pelí­cula para este 25 de diciembre.

En un prin­ci­pio, Sony había apo­yado esta deci­sión, pero tras las crí­ti­cas del pre­si­dente Obama por can­ce­lar la exhi­bi­ción sin con­sul­tarle, el Direc­tor Gene­ral de la com­pa­ñía, Michael Lyn­ton, negó que los estu­dios hayan cedido a las pre­sio­nes de los hackers y comentó que esta­ban bus­cando las vías para exhi­birla pero que nin­gún dis­tri­bui­dor  se había acer­cado a ellos.

Al momento de rea­li­zar este reporte, se habla de que la cinta podría exhi­birse en línea mien­tras que las cade­nas de cine han pro­tes­tado con­tra Sony, por­que con­si­de­ran que ellos sólo pidie­ron más tiempo para cono­cer la mag­ni­tud de la ama­neza de los cibe­ra­ta­can­tes, y no que­rían que el público se ale­jará de los cines por el miedo a un ata­que terrorista.

 ¿QUÉ SIGUE?

En la medida en que las recri­mi­na­cio­nes entre los gobier­nos han subido de nivel, aun no es claro hasta dónde están dis­pues­tas las par­tes a esca­lar el conflicto.

Esta­dos Uni­dos ha pedido ayuda a China para blo­quear el acceso de Nor­co­rea a la red, ya que la infra­es­truc­trua física para su conec­ti­vi­dad pasa por terri­to­rio chino. Sin embargo, China ha expre­sado que no tiene prue­bas de que Corea del Norte haya rea­li­zado el ata­que. Es decir, no ha piensa blo­quear el acceso de inter­net a Norcorea.

Sin embargo, repor­tes de Dyn Research, com­pa­ñía que moni­to­rea el fun­cio­na­miento de inter­net indi­can que este lunes Nor­co­rea se quedó sin inter­net durante 9 horas. Es como si el país hubiera des­a­pa­re­cido del mapa digi­tal,  según Matt­hew Prince, de la com­pa­ñía de segu­ri­dad Cloud­Flare. Aún no hay repor­tes de quién realizó este apa­gón digital.

En un comen­ta­rio edi­to­rial, publi­cado en Glo­bal Times, uno de los prin­ci­pa­les órga­nos de difu­sión del gobierno, China crí­tica que hacer burla de un líder de un país enemigo de Esta­dos Uni­dos no es nada por lo que Holly­wood y la socie­dad esta­dou­ni­dense debe­rían de enorgullecerse.

No importa cómo la socie­dad esta­dou­ni­dense ve a Corea del Norte o a su líder Kim Jong-un. Kim es aún el líder del país. La burla viciosa con­tra Kim es resul­tado de una arro­gan­cia cul­tu­ral sin sen­tido”, con­dena el diario.

Incluso señala que a China tam­bién se le suele mos­trar en las pan­ta­llas de Holly­wood de forma nega­tiva, pero que en los años recien­tes el mer­cado chino ha sig­ni­fi­cado una mina de oro para los pro­duc­to­res holly­woo­den­ses por lo que ahora se mues­tra una cre­ciente cara ama­ble sobre China para atraer a más espectadores.

Más allá de las dispu­tas por el dis­cu­ti­ble com­por­ta­miento ético de Sony, nin­gún actor ha jus­ti­fi­cado el cibe­ra­ta­que, el cual ha dañado y puesto en peli­gro el patri­mo­nio y repu­tación de civi­les ade­más de incu­rrir en ciber­te­rro­rismo, por­que el fin es gene­rar miedo entre la sociedad.

Este caso ha mos­trado a la opi­nión pública que los ries­gos de ciber­ta­ques son reales y que cual­quier per­sona y país es sus­cep­ti­ble de ser víc­tima de ellos.

En la medida en que vol­ca­mos nues­tras vidas al mundo digi­tal, esta­mos más inter­co­nec­ta­dos y somos más depen­dien­tes de la infor­ma­ción en la red, con todos los bene­fi­cios que ello con­lleva, tam­bién cre­cen las posi­bi­li­da­des de que se incre­men­ten los cibe­ra­ta­ques, por­que repre­sen­tan para quie­nes los per­pe­tran una opor­tu­ni­dad para sus fines, ya sean estos obje­ti­vos polí­ti­cos, cri­mi­na­les o de espionaje.

Hoy más que nunca, el mundo corre un riesgo real de sumer­girse en una ciber­gue­rra. En este terreno, el con­flicto entre Esta­dos Uni­dos y Corea del Norte aún está lejos de lle­gar a una defi­ni­ción. Este tema peli­cu­lesco aún no termina.

¿Qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s